NOTICIAS

Flotas bajo presión: la realidad diaria de los tiempos de inactividad

24 sept 2025


Para los gestores de flotas, el trabajo nunca ha sido tan exigente. Cada día se plantea el mismo reto: mantener los vehículos en movimiento, controlar los costes y cumplir la normativa sin dejar que los tiempos de inactividad perjudiquen las operaciones. 

“Cada hora que un camión está fuera de la carretera, no solo estamos pagando las reparaciones, sino que también estamos perdiendo entregas y arriesgando la confianza de los clientes”, afirma un director de operaciones de una empresa de logística de un estado del Medio Oeste de los Estados Unidos. Los estudios del sector respaldan esta afirmación, estimando que un camión parado cuesta entre 450 y 1000 dólares al día. Para las flotas con docenas de vehículos, incluso una sola avería puede desorganizar los calendarios.

La variedad de activos que gestionan la mayoría de las flotas lo hace aún más difícil. Camiones, remolques, maquinaria de construcción y equipos especializados, todos ellos con sus propios sistemas y requisitos de diagnóstico. “Da la sensación de que cada marca quiere su propio lenguaje”, señala un supervisor de flotas de Texas. Cambiar de una herramienta a otra hace perder un tiempo muy valioso mientras los vehículos están parados.

El aumento de los costes de mantenimiento añade otra capa de presión. Los precios de las piezas se han disparado, las tarifas de mano de obra suben y los equipos más antiguos requieren más atención. Los informes del sector muestran que los gastos han aumentado más de un tercio en pocos años. Un solo error de diagnóstico puede suponer el desperdicio de piezas y tiempos de taller más largos. “Cuando te equivocas, no solo pagas dos veces, sino que pierdes la confianza del cliente”, afirma un director de mantenimiento de una empresa de transporte regional.

Además, hay escasez de técnicos cualificados. Entre 2023 y 2027, se espera que casi 800 000 puestos de trabajo queden sin cubrir en Norteamérica. Muchos talleres ya están sufriendo las consecuencias. “No puedo permitirme esperar seis meses para contratar a un técnico experimentado. Tenemos que formar al personal más joven y darle herramientas que igualen las condiciones”, explica un responsable de mantenimiento de flotas de Florida. Sin ese apoyo, los retrasos se acumulan rápidamente.

Además, el cumplimiento de la normativa es una realidad constante y a menudo frustrante. Desde las inspecciones constantes hasta los registros de emisiones, el papeleo consume horas cada semana. Los gestores calculan que una cuarta parte de su tiempo se dedica a tareas administrativas, pero los errores pueden acarrear multas o incluso retirar vehículos del servicio. “No son las reparaciones lo que me quita el sueño, sino el papeleo”, admite un administrador de flotas.

Ninguno de estos retos es nuevo, pero ahora están ocasionando un verdadero colapso en el sector. El tiempo de inactividad es caro, los costes aumentan, los técnicos escasean y la normativa es cada vez más restrictiva. Los gestores de flotas necesitan algo más que soluciones rápidas: necesitan medios que les permitan ver con claridad todas sus operaciones y actuar antes de que los pequeños inconvenientes se conviertan en grandes problemas.

Un enfoque que está ganando adeptos es el mantenimiento predictivo. Las flotas que utilizan la supervisión basada en datos y la detección de fallos se adelantan a los problemas y convierten las emergencias en reparaciones programadas. Junto con el seguimiento por GPS, estos sistemas también optimizan las rutas, reducen el consumo de combustible y ofrecen información en tiempo real sobre el estado del vehículo y el comportamiento del conductor. El objetivo es simple: tener el control. Control sobre los vehículos cuando están fuera de servicio, control sobre cómo emplean su tiempo los técnicos y control sobre los costes que sobrepasan los límites.

Aquí es donde las plataformas integradas demuestran su valor. Aunar la diagnosis y la telemática ayuda al taller de mantenimiento a estar al día con las operaciones. La diagnosis ofrece a los técnicos una orientación clara para realizar reparaciones rápidas y precisas, mientras que la telemática aporta supervisión remota, alertas predictivas y análisis del rendimiento de toda la flota. Juntas ofrecen a los gestores una visión única de sus activos y la capacidad de actuar antes de que el tiempo de inactividad tome el control.

Este enfoque integrado está redefiniendo la gestión moderna de flotas. En lugar de corregir averías, los gestores pueden ir un paso por delante. Los vehículos siguen avanzando, los costes se mantienen bajo control y los equipos están más preparados para lo que pueda ocurrir. En un sector en el que cada minuto cuenta, controlar el mantenimiento significa controlar el tiempo de inactividad y, en última instancia, controlar la propia flota. Con soluciones como Jaltest, tener el control ahora está a tu alcance.

MÁS NOTICIAS

Jaltest Diagnostics Ahora Conectado con Decisiv SRM

JALTEST DIAGNOSTICS AHORA CONECTADO CON DECISIV SRM

8 ago 2025

La plataforma Jaltest Diagnostics ya puede conecta ...

Leer más
Cojali lanza un Laboratorio de Diagnóstico y Reparación de ECUs en Estados Unidos | Cojali Reman

COJALI LANZA UN LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE ECUS EN ESTADOS UNIDOS | COJALI REMAN

7 ago 2025

Ampliando más de una década de experiencia al merc ...

Leer más
Reservar una demo
Anchor Bottom